miércoles, 26 de junio de 2013

Cantonese Boy







Cantonese boy
La exposición titulada “Invasión silenciosa” del artista, Xim Llompart, en la galería Maneu de Palma de Mallorca, es traída a colación como realidad inmediata de las afinidades electivas entre el gusto occidental y la hipermodernidad oriental.                  Es esta la segunda monográfica que el artista nos presenta, desde que ha tenido experiencia como invitado residente privilegiado en China. Los conocimientos adquiridos después de estar “in another country”, se retratan en esculturas, pinturas sobre fondo opaco, pinturas sobre fondo transparente y pinturas exentas.                                                                                                   Hay varias cuestiones de cita imprescindible al comentar la exposición y como quiera que, la producción de este artista es reciente en el tiempo, la parte refiere al todo de forma ideal. Y lo subrayable respecto a esta pléyade de obras expuestas en Maneu, es extensible a otras partes ya publicadas del trabajo  del artista.                                                                                                      En la forma, resulta sugerente el tratamiento de la escultura sin pedestal, del cuadro en soportes infrecuentes y del cuadro como objeto exento.                                                                                          La escultura sin pedestal, es novedad desde las vanguardias, Xim Llompart, la refiere con una pieza de varios elementos antropomorfos desperdigados en un plano horizontal. Son como un puzle sin montar de cuerpos inertes. El color blanco roto de la pieza, la técnica realista y el estilo orientalista, evoca inteligentemente a Juan Muñoz, en sus conversation pieces de personajes teatrales y orientalistas.                                                Los cuadros realizados sobre fondo transparente, en cristal, fibra de vidrio o vinilo, tienen un halo decorativista que engalana y agranda la obra. La conceptualidad contemporánea que además cita la belleza de las artes aplicadas es una fortuna. Cuando Xim Llompart, retrata figuras opacas realistas sobre fondo transparente, crea además una marca propia, una extensión al soporte del personal estilo creacional del artista. Hasta ahí todo es mejora.                                                                                        Cuando además el cuadro se aísla del muro y siendo transparente se convierte en biombo o para-fuegos, es superlativo.                                                                                             En cuando al fondo, o sea la temática pictográfica, se diferencian los bodegones, los retratos y las metáforas.                                  Hay cuadros de comida, bodegones, con composiciones frontales y juegos en diagonal invertida. Esos retratos de alimentos, por su ingenuismo y tratamiento de vanitas, no pueden por menos que recordar a las series de cocinas de Miquel Barceló. Son tanto un retrato sociológico datado, como un divertimento sobre la materia pictórica y la materia alimentaria.                                                    Hay cuadros de personajes, retratos, con reglas áureas dislocadas. El nuevo Modulor, aquel sistema de proporciones humanas inventado por Le Corbusier, se reinventa aquí y mira más al pop de David Hockney y a la plasticidad de Elizabeth Peyton. Ambos maestros del color, la ausencia de perspectiva y las formas gráciles.                                                                              Hay cuadros de trajes sin personaje, de caretas teatrales con cuerpo anónimo, de composiciones costumbristas. Todas estas piezas, obedecen al concepto metafórico, de citar una mayor con una tangencialidad. Si digo uniforme maoísta, digo chino. Si digo gran careta dorada de bravura, digo teatro u ópera (chinos). Si digo ropa con pato y alimentos colgados de un torzal, digo patio (chino).                                                                                                     La forma y el fondo de esta exposición de piezas creadas por Xim Llompart, es como un retrato disperso de un chico cantonés. Cantonese boy, red soldier.

Román Padín Otero        

jueves, 20 de junio de 2013

Chanel Vs Schiaparelli





Chanel versus Schiap                                                                                                                   O relanzamento da casa de costura, Schiaparelli, e mais unha exposición no Palais de Tokyo de París dedicada ó perfume Chanel Nº5, trae a colación ós mitos no eido da moda.                                                                                          A perennidade inherente ó mito, parece ser antitética da evanescencia da moda. Mais, a realidade é que as mais solventes grandes empresas de moda, atopan na mitomanía unha fonte de recursos para o seu éxito e notoriedade.                                                                            Elsa Schiaparelli, é o último dos grandes nomes da alta costura parisina, recuperado no final do século XX e inicio do XXI, por un gran holding no terreo do vestido e os accesorios. Na era actual, a dos directores creativos, as casas de moda máis influíntes non están lideradas por un couturier ou por un deseñador. Arestora, son os directores artísticos, os que poñen en escea as dramatis personae do gran teatro do mundo que é a moda.                                                                                                      Así no caso do renacemento de Schiaparelli a mans do grupo italiano Tod´s, a empresa ponse en marcha non coa contratación dun deseñador ou couturier, se non coa presenza dunha embaixadora. A musa, modelo, socialita, e beleza indiscutible Farida Khelfa, ten sido nomeada a representante en vida do fantasma surrealista de Elsa Schiaparelli.                                                              A deseñadora italiana, era a rival de Chanel, nos tempos de entreguerra. Chanel con silueta en negro en branco, Schiap con silueta en rosa chocante. Unha coa austeridade do pequeno vestido negro, o bolso de rombiños e cadeas, a camelia, o zapato bicolor, o tweed e as xoias de inspiración bizantina. Outra coa opulencia de conxuntos de chaqueta con estrutura marcada e ombreiras rectas combinada con saias rectas, accesorios con formas antropomórficas, sombreiros con forma de zapato, polisóns coma lazos, o satén e as artes como leitmotiv.                                                                                                                        No momento de relanzar a casa, non contratan un novo creador con popularidade que preste o seu universo creativo para poñer ó día os arquivos de Schiap. Se non que buscan un grupo variable de talentos que creen obxectos únicos e luxosos no espírito vangardista de Elsa Schiaparelli, coñecida como a deseñadora surrealista. Pois colaborou con Jean Cocteau para facer un abrigo xerro, unha chaqueta corpo ou un vestido man. E tamén con Salvador Dalí para facer un abrigo con queixóns como os da Venus de Milo ou un vestido cunha langosta como estampación.                                                                  Agora na Plâce Vendome recuperan ese universo de artes e letras, para crear o escenario perfecto dunha nova serie de obxectos de luxo nas artes e na moda. O salón que outrora estaba amoblado cunha xaula, un oso, paxaros...ten agora un aroma a unha era de rutilante novidade creativa, baixo un arco estético do século XXI.                                                                                                                  O deseñador invitado da primeira colección de costura da casa, é Christian Lacroix. O modisto, que combina mellor que ninguén o gran arte coa moda, terá un novo escenario como recreador do mito rosa de Schiap, nunca colección que de seguro non deixará inmóbil a ninguén. Todo este proxecto empresarial está estruturado baixo a idea de recuperación do mito de Elsa. A couturier, cuxa casa pechou na década dos cincuenta, será renacida agora, o mesmo que o foi Coco Chanel, para desenrolar un ámbito estético do luxo e un diálogo das artes, co que se espera satisfacer a sempre intelixente e esixente demanda dos consumidores do mundo lo luxo. Os seus perfumes todos con nome que empeza por S, as súas xoias, vestidos,accesorios, verán novamente a luz con outras voces outros ámbitos.                                                                                             Quen leva case que catro décadas de volta á vida, é a modista Coco Chanel. Dende que a principios dos anos oitenta, Karl Lagerfeld fora nomeado director artístico da firma, non acontece se non un incremento e divulgación da persoa, biografía, efixie e a estética de Chanel. Un muller que é un produto, un produto que é cultura, unha cultura universal dende París, un París convertido en exe empresarial do luxo do mundo, con notable actividade económica, postos de traballo e riqueza. Como diría Gertrude Stein “unha rosa é unha rosa é unha rosa é”...Chanel é Chanel é Chanel é Chanel.
Nº5 o mito no perfume                                                                                   Unha exposición no Palais de Tokyo, ven de incrementar a herdanza cultural da maison Chanel. Desta volta, preséntase con grande finura, a relación entre o perfume Nº5 de Chanel e as artes, a escena teatral e musical e a biografía da propia modista.                                                                                                           Un caligrama de Apollinaire que representa un retrato dunha dona cun deses sinxelos chapeus que Chanel deseñaba avant la lettre en 1910, na Rue Cambón, serve de overtura á exposición. Unha primeira liaison co mundo das artes.                                                                                                                        O propio dato biográfico da morte do amante de Coco,  Boy Capel en 1919, refire o escape á dor  que ela atopou na lectura dos libros outrora recomendados polo finado. Esas lecturas foron camiño de intelectualización, para que Chanel tomase o pulso á época alindándose co cubismo e un primeiro abstraccionismo.                                                                                               Outro amor o do Gran Duque Dimitri de Rusia, pon en conexión a Chanel co perfumeiro do Zar, Ernest Beaux.  De ahí xurde un aroma abstracto o de Nº5, non un extracto dunha flor, se non o primeiro perfume abstracto da historia. O mesmo que innovadora era a estética dos Ballets Russes, en Parade. Onde se funden, Diaghilev, Massine, Cocteau, Picasso, Satie, e os bailaríns, creando un novum.  Tamén en Nº5, se funden 80 fragancias para crear á muller moderna, asemade un novum.                                                                                               O envoltorio de Nº5, era como un collage cubista. As letras como un affiche Dadá. A publicidade como un cadro maquinista de Picabia. Todo no universo moderno de trocar letras por números, rectas por curvas e crear una visión da realidade cinética.                                                                                                Un sono cultural de hai un século que é empregado hoxe en día por una empresa importante para crear unha bagaxe intelectual de identidade arte-producto-país-producto-cultura-producto. ¿Para cando algo así en España?

Román Padín Otero       

miércoles, 19 de junio de 2013

Coleccionar objetos mecánicos






http://www.estebanmercer.com/?p=10905

Coleccionar objetos mecánicos                                                                               Cualquier caballero adolescente tiene una colección de objetos mecánicos. Unos automóviles, motocicletas, aviones, barcos que son el sueño de todo niño.                                                                                                                       Al crecer, esos pequeños objetos de deseo se convierten en ocasiones en realidad. El coche tuneado de los más chuscos, el automóvil de serie alta del burgués acomodado o la colección de automóviles vintage de los más cool, son la representación de ese desiderátum hacia las máquinas infernales.                                          Igual que en generaciones pasadas, todos deseábamos parecernos de mayores a nuestros madelman o geyperman, y en ocasiones lo conseguimos. También el deseo por poseer máquinas raudas y veloces, es una hipótesis que a veces se logra.                                                                                         El cuerpo del muñeco madelman o geyperman, vestido con trajes para cada ocasión, como un buen James Bond en miniatura, es la percha que todo joven deseaba en edad adulta.                                                                                         Esa representación del cuerpo adulto, sin moda de cada temporada y sin embargo con trajes ad hoc para cada actividad viril, arriesgada, competitiva, de fuerza y temple, es el ideal en el que se encuentra la apariencia masculina en el siglo XXI.                                                                                                     Quizá algo que se les escapó a los inventores de los madelman y geyperman eran los tatuajes y los piercings. Una realidad absoluta de la apariencia desnuda del hombre hipermasculino y fornido contemporáneo, que no tuvo antesala en los cuerpos de plástico de esos muñequitos.                                                                                           Si la moda es decoración y cuidado del aspecto, los tatuajes son por incisión propia, la gran manifestación del acicalamiento y enjaezado del cuerpo en la hipermodernidad.                                                                                                 Cuando yo era niño, los marineros eran los que llevaban tatuajes. Como en uno de esos retratos kitsch de los fotógrafos Pierre et Gilles, yo recuerdo un capitán de la marina mercante que navegaba en los mares del sur y llevaba un ancla, una sirena y un barco tatuado en su pectoral. El ancla hoy me recuerda a Jean Paul Gaultier, la sirena a los mascarones de proa de Pablo Neruda y el barco, no era otro que una de esas maravillosas lanchas de madera de coleccionista de la casa Riva.                                                         Este capitán de la marina mercante, adelantado a sus tiempos, no sólo era viril y lleno de bonhomía, además era un tatuado y apreciaba el lujo en su quinta esencia, las lanchas RIVA.                                                                       Las lanchas Riva, son el objeto maquinal de colección por excelencia. En sus modelos Aquarama, Florida, Ariston, son perfectas para disfrutar de la madera en la navegación. Son los primeros barcos, creados para el dolce far niente. Sólo eran para ver y ser vistos.                                                                                             La familia Riva, construye barcos desde 1842 en Sarnico. Pero no sería hasta el año 1950, que comenzasen a crean las famosas y chic lanchas de motor Riva. Con un sonido como un motor en V de 8, mezclado con el burbujear del agua, las lanchas son la montura de cualquier jinete elegante de la era actual. Son además, en opinión de los expertos en inversiones un lugar donde el dinero se revaloriza y nunca se vende una por menos del valor de adquisición. Actualmente, la familia ofrece además un servicio de restauro de antiguas embarcaciones, con lo que son un bien de consumo sin fecha de caducidad y altos niveles de revalorización. Para el caballero del siglo XXI, un cuerpo Alfa de un Geyperman o un Madelman y una lancha rápida Riva, son la inversión perfecta. Déjense de fruslerías de jerseys baratos y luchen por un cuerpo 10 y una lancha Riva. Al cuerpo 10 no se llega sin una inteligencia 10 y con ellos, seducirán a cualquier mujer o a cualquier hombre, o a ambos si es el gusto. Y podrán pasear a sus conquistas en su barca Riva por los mares del sur o del Mediterráneo ¡A ver quién es más hombre!                                                                                                 Román Padín Otero             


lunes, 17 de junio de 2013

Punk, chaos to couture ECG

El Correo Gallego, ha publicado mi artículo sobre la expo del MET, punk, chaos to couture

http://www.elcorreogallego.es/opinion/firmas/ecg/punk-chaos-to-couture/idEdicion-2013-06-16/idNoticia-812039/
Punk: chaos to couture                                                                                          Una exposición en el Metropolitan Museum de Nueva York, titulada, “Punk:chaos to couture” pone de actualidad la relación entre el movimiento punk y la moda.                                           
Unas afinidades electivas, las de la cultura musical de la calle londinense en los años setenta, con la escena de la costura internacional desde esa década, que han generado estéticas contradictorias y sobre todo discursos diversos.                              El punk, surge como una contestación accidental a la situación socioeconómica de los años setenta. Los movimientos sociales y culturales, no surgen a partir de un decálogo, aparecen espontáneamente y se construyen con comportamientos diversos. El pelo de punta, las ropas negras, los jeans rotos, el tartán, las cadenas, los piercings, los imperdibles, el maquillaje blanco, las hojas de afeitar, los zapatos tipo Dr. Martins, son algunos de los elementos de la iconografía del vestido punk. Estos surgieron espontáneamente y se fueron acumulando hasta crear un imaginario colectivo.                                                           Cuando este conjunto de elementos fueron fagocitados por el sistema de la moda, para interpretarlos como accesorios del consumo burgués, se desnaturalizaron. Lo que inicialmente eran gestos contestatarios frente a lo establecido, contra el buen gusto, contra la tradición o contra la música, reinterpretándola como grito violento y desgarrado. Se acomodan a la vacuidad aparente del sistema de la moda. Lo que era genuino vistiendo a la calle, se convirtió en manierista vistiendo a los salones.          
Los agentes más notorios en este diálogo del punk con la moda, son los Sex Pistols con Malcolm McLaren como cabeza pensante. Y Vivienne westwood quien desde la época de la tienda Sex, hasta la actualidad, es la única creadora, que por ser a contracorriente y por deconstruír la historia del traje de su país, el Reino Unido, se puede considerar como punk.                         
  La pléyade restante de casas de costura que toman prestados elementos del punk, como Chanel, Versace, Givenchy, lo hacen de modo retórico. Quizá Rick Owens y Moschino, sean firmas ancladas en matices de lo punk, como la negritud o la ironía.                       
 ¿Qué es punk, o dadaísta o “á rebours”, en la actualidad?                                     La herencia más integrada del punk en la sociedad son los piercings y tatuajes. No resulta pues agiotista llevar el cuerpo taladrado ni pintado. Pero sí podría resultar un revulsivo, llevar camisetas con leyendas polémicas, como aquel “never mind de bollocks”, de los Sex Pistols., o su “God save the Queen”. Que hoy tendrían un equivalente en “catalanes no os queremos” o “Art62: corresponde al Rey”. 
¡Punk es riesgo no maquillaje!

Román Padín Otero